RETRACCIÓN DE LAS ENCÍAS DESPUÉS DE ENFERMEDAD PERIODONTAL
Diferentes tratamientos permiten la regeneración y mejora de la estética de las encías.
Cuando el periodonto del paciente se ve afectado, las encías se inflaman, irritan e hinchan con cambios en su color. A medida que avanza la enfermedad periodontal, las bolsas periodontales se profundizan y la pérdida ósea empeora.
También puede provocar movilidad dental.
Tras un tratamiento adecuado, la inflamación de las encías desaparece, el edema disminuye y las encías recuperarán un aspecto sano y fibroso. La curación puede dar entonces la sensación de retracción gingival ligada de hecho al reposicionamiento inferior de la encía tras la pérdida ósea.
Este cambio puede provocar sensibilidad al exponer el cuello de los dientes pero también tener consecuencias estéticas:
- Aparición de triángulos negros entre los dientes.
- Los dientes pueden parecer más largos.
- Posibles exposiciones de los límites protésicos.
- Mayor sensibilidad al calor y al frío.
ENFERMEDAD PERIODONTAL: DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
La enfermedad periodontal afecta los tejidos que sostienen los dientes (encía, hueso, ligamento). ¿Cómo ocurren y cómo solucionarlos?
GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
Es la placa dental (acumulación de bacterias) la que es el principal agente responsable del desarrollo de estas enfermedades periodontales.
- La placa dental se deposita entre cada cepillado.
En el caso de técnicas de cepillado inadecuadas o ineficaces, esta placa se convierte en sarro al cabo de 72 horas;
- El cuerpo querrá defenderse de estas bacterias.
Se crea entonces una reacción inflamatoria de defensa limitada a las encías: esta es la fase de la gingivitis.
- Bajo el efecto acumulativo de los factores de riesgo de enfermedad periodontal y la acumulación de placa y sarro, la gingivitis puede progresar a periodontitis y afectar los tejidos periodontales profundos.
Los factores de riesgo pueden ser genéticos, ambientales (tabaco, etc.), locales (mala oclusión, malposiciones dentales, bruxismo) o ligados a la salud general (diabetes no estabilizada, embarazo, etc.).
Signos de gingivitis:
La encía está roja, lisa, hinchada, sangra fácilmente al contacto y, a veces, incluso de forma espontánea. Las encías sanas deben ser rosadas y adheridas al hueso subyacente.
Tratamiento :
- Consejos para una higiene adecuada, incluido el uso de hilo dental y cepillos interdentales.
- Escalado anual realizado en oficina.
- Posible uso de enjuagues bucales antisépticos, bajo prescripción médica y de corta duración.
Signos de periodontitis:
Un “aflojamiento” de los dientes, es decir que el hueso que sostiene el diente pierde altura y el diente parece entonces más largo. La movilidad, el movimiento dentario y el ensanchamiento de los espacios interdentales son señales de alerta.
Tratamiento :
El objetivo del tratamiento es detener la pérdida de apego.